SINOPSIS
Las reglas son sencillas: cinco combates, cinco victorias. Un deseo.
Las criaturas más terribles creadas por la mente humana como contrincantes.
Una mansión victoriana maldita que encierra un horrible terror en su sótano.
Seis jóvenes conectados por un siniestro torneo a vida o muerte cuyo tablero es un pequeño pueblo irlandés.
Y unos ojos que lo vigilan todo.
¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para conseguir lo que más deseas?
FICHA TÉCNICA:
Título original: La maldición de Trefoil House
Autores: Raquel de la Morena y de Pedro Estrada
Editorial: Naufragio de letras
Temática: Juvenil, Sobrenatural
Encuadernación: Rústica con solapas
Número de páginas: 616
ISBN: 978-84-945974-1-1
Precio: 15,95 €
RESEÑA:
Una novela espejo muy bien construida
Después de El día del dragón, Naufragio de letras nos trae su segunda publicación, esta vez de un corte más juvenily cambiando la comedia disparatada por los misterios oscuros e inquietantes, por no hablar de que es una apuesta innovadora en cuanto al formato.
La Maldición de Trefoil House de Raquel de la Morena y Pedro Estrada es una novela espejo. ¿Y qué es una novela espejo? Se trata de una novela que cuenta la misma historia desde "dos" perspectivas diferentes de manera que no terminas de descubrirla por completo hasta que se leen las dos partes. Entrecomillo el "dos" porque ambas perspectivas incluyen a más de un personaje: cada una de ellas está formada por tres: por un lado está la de "ellas" y por otro la de "ellos". Yo por mi parte he leído el libro intercalando capítulos de una parte y otra y me ha gustado la experiencia, aunque puedes hacerlo leyendo primero una parte entera y luego la otra. Si te decides por mi método, para poder engancharte desde el minuto uno te recomiendo que empieces con "ellas" si sueles te suelen gustar más las tramas de toque realista y por "ellos" si te van más las historias sobrenaturales.
Como decía en esta novela realmente hay seis perspectivas, aunque se agrupen en dos, porque hay seis personajes: tres chicas (Elly, Kamala y Yannel) y tres chicos (Alec, Labhrás y Eryx). El narrador que han utilizado los autores es en tercera persona, pero no es un narrador omnisciente: cada capítulo viene relatado desde el punto de vista de uno de los personajes. Por lo tanto, como lector, irás descubriendo lo que sucede a la par que los personajes, aunque ocurre algo curioso: como es una novela espejo, cuando leas la segunda parte, sí que va a haber instantes en los que sepas más que el personaje que tiene la voz en ese momento. Y esa es la gracia de esta novela: que vas por delante de los personajes y a la vez no. Sabrás quién es el personaje-guía de cada capítulo gracias al título, que te indicará su nombre.
La Maldición de Trefoil House de Raquel de la Morena y Pedro Estrada es una novela espejo. ¿Y qué es una novela espejo? Se trata de una novela que cuenta la misma historia desde "dos" perspectivas diferentes de manera que no terminas de descubrirla por completo hasta que se leen las dos partes. Entrecomillo el "dos" porque ambas perspectivas incluyen a más de un personaje: cada una de ellas está formada por tres: por un lado está la de "ellas" y por otro la de "ellos". Yo por mi parte he leído el libro intercalando capítulos de una parte y otra y me ha gustado la experiencia, aunque puedes hacerlo leyendo primero una parte entera y luego la otra. Si te decides por mi método, para poder engancharte desde el minuto uno te recomiendo que empieces con "ellas" si sueles te suelen gustar más las tramas de toque realista y por "ellos" si te van más las historias sobrenaturales.
Como decía en esta novela realmente hay seis perspectivas, aunque se agrupen en dos, porque hay seis personajes: tres chicas (Elly, Kamala y Yannel) y tres chicos (Alec, Labhrás y Eryx). El narrador que han utilizado los autores es en tercera persona, pero no es un narrador omnisciente: cada capítulo viene relatado desde el punto de vista de uno de los personajes. Por lo tanto, como lector, irás descubriendo lo que sucede a la par que los personajes, aunque ocurre algo curioso: como es una novela espejo, cuando leas la segunda parte, sí que va a haber instantes en los que sepas más que el personaje que tiene la voz en ese momento. Y esa es la gracia de esta novela: que vas por delante de los personajes y a la vez no. Sabrás quién es el personaje-guía de cada capítulo gracias al título, que te indicará su nombre.
Salvo un par de excepciones, en La maldición de Trefoil House, leer la "misma" historia dos veces no resulta tedioso, ya que tanto de la Morena como Estrada han tenido mucho cuidado en no caer en repeticiones. En las escenas que hay en común en ambas partes, en una pueden contar una parte de la escena con más detalle y otra con menos y viceversa. Por no hablar de que cada personaje puede vivir un mismo momento de forma diferente. Esta novela nos ofrece una verdad a través de multitud de verdades relativas y, aún así, ¿realmente terminarás sabiendo la verdad absoluta sobre esta historia?
Estos seis personajes son muy diferentes entre sí y no me gustaría adelantarte nada sobre ellos porque prefiero que los descubras cuando leas la novela, frase a frase. Sin embargo, sí me gustaría destacar a un secundario: el personaje de Brenna, una mujer salada y un tanto cotilla que te resultará entrañable y que estoy segura que te sorprenderá.
Estos seis personajes son muy diferentes entre sí y no me gustaría adelantarte nada sobre ellos porque prefiero que los descubras cuando leas la novela, frase a frase. Sin embargo, sí me gustaría destacar a un secundario: el personaje de Brenna, una mujer salada y un tanto cotilla que te resultará entrañable y que estoy segura que te sorprenderá.
Siempre le había gustado considerarse inventor, aunque sus mayores logros se reducían a objetos cotidianos a los que había añadido un imán o unas asas; sin embargo, desde que había empezado a interesarse por las leyendas de la región y el mundo sobrenatural, estaba bajando los peldaños hacia la locura de tres en tres. (p. 16 - ELLAS)
[...]
Por suerte para la molida anatomía de Alec, una señora más salada que un bacalao del mar Muerto [...] acudió en su rescate. (p. 64 - ELLOS)
La narración es uno de los puntos más fuertes de esta historia. Todo está muy, muy pensado y encaja a la perfección. Ningún personaje está ahí por casualidad. Hay giros narrativos brutales que no se ven venir (y si se ven, no es hasta un par de párrafos antes de que sucedan). Eso sí, creo que lo más brillante de esta novela es la dosificación de la información. Los autores te dan las respuestas a tus preguntas en su momento justo, no cuando las quieres como lector. Y los epílogos que cierran la historia son fantásticos. Digamos que cada uno cierra la historia de la otra parte, por lo que realmente no terminas por comprender del todo lo que sucede en la novela hasta que finalizas las dos partes.
Todo esto está aderezado con unas comparaciones muy originales y con algunas frases buenísimas que te arrancan alguna que otra carcajada. Puedes ver algún ejemplo en mi "reading progress" que incluyo al final de esta reseña y en la cita inmediatamente superior.
Además, gracias a La maldición de Trefoil House aprenderás muchísimo sobre mitología mundial. Los autores incluyen en sus páginas multitud de criaturas sobrenaturales, unas más conocidas (como la banshee) y otras menos (como el Tikoloshe). Como contrapunto a estos seres fantásticos, en este libro encontrarás referencias a películas de actualidad como "Misión imposible" o "Los juegos del hambre". Esta combinación entre realidad y ficción es otra de las principales características de esta obra.
En las descripciones de esta novela me ha llamado especialmente la atención que tanto Raquel de la Morena como Pedro Estrada hagan tanto hincapié en los olores que huelen los personajes. El olfato suele ser un sentido bastante olvidado a la hora de describir en una novela y ha sido un bonito toque. Otros elementos técnicos que aportan originalidad y frescura a la novela han sido el uso de monólogos interiores perfectamente hilados con la descripción, los diálogos integrados en la narración y los cambios de ritmo alternando oraciones largas y frases cortas. Puedes encontrar ejemplos en las citas que incluyo a continuación:
Como si el destino respondiera a su plegaria no formulada, en ese preciso momento la puerta de la taberna se abrió y un chico... Bah, moreno. Con un macuto al hombre y pinta de necesitar un duchazo.(p. 49 - ELLAS)
[...]
Por desgracia, Seamus tenía que ir a hacer unos recados; ya seguirían hablando más tarde si el muchacho seguía por allí. Ah, ¿que se hospedaría con ellos? ¡Magnífico, magnífico! Hasta luego. (p. 52 - ELLAS)
Sin embargo, las tramas románticas que aparecen en La maldición de Trefoil House no me han terminado de convencer. Todas siguen la línea del "instalove" típica en la novela juvenil y no son muy creíbles, sobre todo teniendo en cuenta las decisiones que provocan en los personajes. Además, he tenido la sensación de que algunas de las batallas se resuelven de forma demasiado "fácil" para todo lo difícil que se presentan.
Por otro lado, se repite mucho la palabra "sobrenatural". Entiendo que la novela va sobre eso, pero no es necesario que todos los personajes recalquen que se están viendo atacados por criaturas sobrenaturales constantemente. He echado de menos otra manera describir a estos seres fantásticos.
A modo de anécdota, me gustaría comentarte lo que me sucedió en la página 22 de la parte de "ellas", cuando se explica que uno de los personajes tiene un estudio de pintura en el que no deja entrar a nadie para que no vea sus cuadros. Según parece esto ocurre desde hace años y no he podido evitar preguntarme: ¿y quién lo limpia? Su dueña ahora es capaz de hacerlo, pero ¿y cuando era una niña pequeña? Es un detalle bastante nimio, pero frecuente en este tipo de historias y no he podido evitar que me pueda mi vena realista.
–Solo hacen falta tres cosas para vivir feliz, Robin: algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar. (p. 30 - ELLOS)
Y no podía olvidarme de la maquetación de la novela. Los títulos de cada capítulo son los nombres del personaje al que seguiremos en ese momento de la historia y cada nombre tiene un diseño diferente, con un dibujo que les representa. Y las portada son una maravilla, por no hablar del lomo de la novela, que puedes ver en esta imagen propiedad del blog Viva entre libros:
Personalmente la temática sobrenatural no me apasiona y, sin embargo, La maldición de Trefoil House de Raquel de la Morena y de Pedro Estrada me ha enganchado muchísimo, por lo que te la recomiendo encarecidamente si eres fan de este tipo de historias. Si te va más lo realista, pero te interesa descubrir esta manera de narrar, también deberías darle una oportunidad. Una vez más, Naufragio de letras nos sorprende con una historia diferente que, a pesar de los fallitos que le puedas encontrar, es como un soplo de aire fresco en cuanto a propuesta narrativa.
VALORACIÓN:
CURIOSIDADES:
CURIOSIDADES:
- En las páginas 17 y 18 de "ellas"encontrarás un párrafo sin puntuar que transmite la forma atropellada de Rosie de contarle a su amiga Elly cómo le ha ido una cita.
- Según nos contaron los autores a los blogueros que acudimos al desayuno de presentación de la novela, la parte de "ellos" la ha escrito íntegramente Pedro Estrada, mientras que Raquel de la Morena ha sido la autora de "ellas", aunque ambos se consultaban constantemente.
READING PROGRESS (cuidado, puede contener spoilers):
Aquí te dejo las impresiones que fui publicando en Goodreads a medida que avanzaba con la lectura.
FE DE ERRATAS:
En la página 18 de ELLOS: "Todos los malditos troncos eran lo suficientemente gruesos como para esconder detrás a tres Black Annis saltando a la comba. Suerte de guantes; sin ellos se le habría escurrido el cuchillo por el sudor." [No termino de ver la redacción de esta frase. Imagino que quiere decir algo como "menos mal que llevaba guantes" o "qué suerte llevar guantes".]
¿TE GUSTARÍA HACERTE CON UN EJEMPLAR?
Hasta el día 31 de mayo, tienes un sorteo activo en Twitter. Puedes conseguir un ejemplar de la novela firmado por ambos autores. Este es el primer sorteo de la iniciativa #NovedadDelMesGRATIS, con la que me gustaría premiar tu fidelidad como seguidor/a de Devoim. Para participar, haz click en la imagen:
¿Y tú?
¿Has leído esta novela? ¿Qué te ha parecido?
¿Qué te parece este modelo de escritura?